jueves, 10 de junio de 2010

EL BALLET
El ballet es una danza académica y clásica específica y una técnica que se enseña en las escuelas de baile según métodos específicos. Los trabajos coreográficos empleados en esta técnica son llamados ballets, y usualmente incluyen, danza, mímica, actuación y música (por lo general, orquestal, y en ocasiones cantada dentro de óperas). Es mejor conocido por su técnica y sus presentaciones únicas, tales como el trabajo de puntillas y las largas extensiones; sus movimientos precisos, sueltos y llenos de gracia; y sus cualidades etéreas. Se originó en las cortes renacentistas como consecuencia de las lujosas cortes de Italia; las bodas aristocráticas eran espléndidas celebraciones y los músicos y bailarines de la corte colaboraban para proveer un entretenimiento elaborado. Sus inicios históricos fueron formados principalmente por el Ballet francés de tour, el cual consiste en danzas sociales presentadas por la nobleza en dúos con música, discursos, versos, canciones, desfiles, decoración y disfraces. Cuando Catherine de Medici, una aristócrata italiana con un gran interés en las artes, se casó con un duque francés, ella llevó su entusiasmo por la danza a Francia y otorgó el soporte financiero necesario para que se desarrollara esta nueva actividad artística. Un ballet renacentista no luce como una presentación de Giselle o El lago Swan, en el Bolsoi. Los pasos de danza de la corte fueron adaptados para armar la coreografía básica del baile. Los actores se vestían según la moda de ese tiempo. Para la mujer esto significaba usar largos vestidos formales que cubrían sus piernas hasta el tobillo. En sus comienzos, esta danza era participativa, con la audiencia uniéndose a la danza hacia el final de la presentación

jueves, 3 de junio de 2010

EL MUSICAL
Un musical o "teatro musical" es un género musical típico de la cultura estadounidense, aunque tambien se suelen realizar en otros países. Es una forma de teatro que combina música, canción, diálogos y baile. Suelen ser representados en grandes escenarios, como los Teatros de West End en Londres o en Broadway en Nueva York.
HISTORIA
El teatro musical producción teatral en la que se integran, en una trama dramática, canciones y coros, acompañamientos instrumentales e interludios y, a menudo, también danzas. Este género surgió en Europa del siglo XIX lo invento Asof Over, como un desprendimiento de la opera, en la Inglaterra donde se establece la opera cómica y el Music Hall, seguidamente se expande a Francia, Alemania, en España aparece como genero chico o la zarzuela. Mucho después se desarrolló en Estados Unidos, durante la primera mitad del siglo XX.
El musical moderno se desarrolló por etapas, desde el Show Boat (El barco-espectáculo, 1927), hasta las fantasías de [[jazz de la década de 1930, y los musicales dramáticos de la de 1940 como Oklahoma (1943), Carousel (1945) y South Pacific (1949). En las décadas de 1960 y 1970 la subida de los costos de producción y salariales apagaron muchos grandes teatros, mientras que proliferaban pequeñas compañías experimentales no comerciales conocidas como el 'off-Broadway' y 'off-off Broadway'.
Hoy día, es raro encontrar obras nuevas en los auténticos teatros de Broadway, cuyos espectáculos principalmente se centran en el musical británico, las reposiciones o alguna representación para estrellas consagradas.
Últimamente proliferan espectáculos con canciones de grupos famosos con tintes de teatro musical como Hoy no me puedo levantar (con canciones del grupo Mecano), Mamma Mia! (del grupo ABBA) y We will rock you de Queen, que no son musicales realmente, puesto que las canciones no se han compuesto para la historia, sino a la inversa, en cambio un buen ejemplo de teatro musical en España sería A un musical de Nacho Cano,pues las canciones han sido creadas por Nacho Cano exclusivamente para ese musical.
LA ZARZUELA
La zarzuela es una forma de música teatral o género musical escénico surgido en España con partes instrumentales, partes vocales (solos, dúos, coros...) y partes habladas. Su nombre procede del Palacio de la Zarzuela, nombre del pabellón de caza cercano a Madrid donde se hallaba el teatro que albergó las primeras representaciones del género. La zarzuela se cultivó con muchos aciertos al trasladarse a Cuba, donde destacaron los compositores Gonzalo Roig y Ernesto Lecuona, y Rodrigo Prats, Eliseo Grenet y a Venezuela, con José Ángel Montero y Pedro Elías Gutiérrez.En Filipinas, la popularidad de las zarzuelas cedió a la indigenizacion de este género. Durante la colonización norteamericana, las sarswelas (la forma indegena) fueron una forma mayor de mostrar resistencia a fuerzas extranjeras. Honorata 'Atang' de la Rama fue conocido como la Reina de la Sarswela Filipina. Esta forma de la Arte se llama tambien zarzuelta en varios lugares del país.La zarzuela es un subgénero de la Opereta, la opereta es una representación teatral que, a diferencia de la ópera, no es totalmente musical sino que alterna partes habladas y partes musicales. Para que una opereta pueda ser considerada zarzuela tiene que cumplir dos requisitos: que la acción se desarrolle en territorio español y que contenga algún número musical que se inspire en el folclore de alguna región española. Así La corte de faraón o los gavilanes no pueden ser consideradas zarzuelas porque no cumplen estos dos requisitos.Parece que los primeros autores que aportaron su genio a este nuevo estilo de teatro musical fueron Lope de Vega y Calderón de la Barca. Según las investigaciones, Calderón es el primer dramaturgo que adopta el término de zarzuela para una obra suya titulada El golfo de las sirenas (1657) que interpretaba la vida de un joven aventurero que emprendía un largo viaje lleno de misterios y peligros