martes, 30 de marzo de 2010

pop y movida madrileña

ORÍGENES DEL POP
El pop español tuvo su origen a partir del rock llegado a España en los '50, influenciado por Bill Haley & his Comets, así como de Elvis Presley, y se manifestó entre finales de los 50 y comienzos de los 60 a través de intérpretes como Los Bravos, Los Brincos, Bruno Loma y Los Rockeros, Los Canarios, Los Cheyennes, Fórmula V, Lone Star, Micky y Los Tonys, Los Mustang, Los Pekenikes, Pop Tops, Los Salvajes o Los Sírex.
Éste rock tuvo su evolución en el Pop Rock, término que fue utilizado por primera vez, para describir las exitosas canciones de The Beatles, un género musical que combina elementos del rock con melodías más suaves. Las canciones son identificadas por ser de estructura simple ("verso - estribillo - verso") con la repetición del coro o estribillo, melodía sencilla, melódica y pegadiza, y por usar como base instrumental la guitarra eléctrica y el teclado. Literalmente, pop rock es la traducción abreviada del inglés "Popular Rock" (Rock Popular), que se evoca a un público perteneciente al ámbito y global. Sus grandes diferencias con otros estilos están en las voces melódicas y claras en primer plano y percusiones lineales y repetidas.
CARACTERÍSTICAS
Los musicólogos suelen identificar una serie de características como típicas del género de música pop: un enfoque en canciones individuales o sencillos (singles), en lugar de en obras extensas o álbumes; el objetivo de atraer a un público general, en lugar de dirigirse a una sub-cultura o ideología; una preferencia por la artesanía por encima de cualidades formales artísticas; cierto énfasis en la grabación, producción y tecnología, antes que la actuación en vivo; y una tendencia a reflejar las tendencias existentes en lugar de a los desarrollos progresivos.
El principal elemento de la música pop es la canción, a menudo entre dos y medio y tres minutos y medio de duración, en general, marcada por un elemento rítmico constante y notable, un estilo culturalmente establecido y una estructura tradicional y simple. Las variantes más comunes son el verso-coro y la forma de treinta y dos compases, con una especial atención a las melodías pegadizas y un coro que contrasta melódica, rítmica y armónicamente con el verso. El ritmo y las melodías tienden a ser sencillos, con un acompañamiento armónico limitado. Las letras de las canciones pop modernas se centran típicamente en temas simples - a menudo el amor y las relaciones románticas - aunque hay también notables excepciones.Según el crítico de rock y sociólogo británico Simon Frith, la música pop se produce «como una cuestión de empresa, no de arte ... está diseñado para atraer a todo el mundo» y «no proviene de ningún lugar en particular o marca ningún gusto particular». No está «conducida por ninguna ambición significativa, excepto el lucro y la recompensa comercial ... y, en términos musicales, es esencialmente conservadora.» Es «proveída siempre desde lo alto (por las compañías discográficas, programadores de radio y promotores de conciertos) en lugar de estar hecha desde abajo ... El pop no es una música "hecha por uno mismo", sino que es profesionalmente producida y envasada».
MOVIDA MADRILEÑA
La Movida Madrileña fue un movimiento contracultural surgido durante los primeros años de la Transición de la España posfranquista, que se convertiría muy pronto ya con carácter nacional a través de España, en la Movida Española y se prolongó hasta finales de los años ochenta, comenzando con el renombrado Concierto homenaje a Canito promovido por los que posteriormente se convirtieron en Los Secretos y teniendo su cima en 1981 con "El Concierto de Primavera".
La revista La Luna, entre otras financiadas por los ayuntamientos de Madrid y de Vigo (donde también tuvo lugar la conocida como movida viguesa), fue el baluarte del movimiento, que halló reflejo en algunos programas televisivos como La bola de cristal, Si yo fuera presidente de Fernando García Tola y La edad de oro de Paloma Chamorro, y tuvo su cronista en el escritor y periodista Francisco Umbral desde su columna en el diario El País, sus cantantes en Enrique Urquijo y Olvido Gara, más conocida como «Alaska», su poeta en Eduardo Haro Ibars, su tebeo en Madriz, su graffitero en Juan Carlos Argüello «Muelle», sus ídolos artísticos en Andy Warhol y Miquel Barceló y sus lugares de culto en Rock-Ola, Carolina, El Sol, El Penta, La Vía Láctea (Movida), etc.


jueves, 4 de marzo de 2010

ORIGENES DEL ROCK
El rock and roll nació como tal en la década de 1950, pudiendo observarse, sin embargo, elementos propios de este género en producciones de rhythm and blues que datan incluso de los años 20. En los orígenes del rock and roll existía una combinación de elementos de blues, boogie woogie, jazz y rhythm and blues. El género también estaba influenciado por géneros tradicionales como el Hillbilly, la música Folk de Irlanda, la música gospel y la música Country. Regresando aún más atrás en el tiempo, se puede trazar el linaje del rock and roll hasta el antiguo distrito Five Points de Nueva York a mediados del Siglo XIX, que fue el escenario de la primera fusión entre la música africana fuertemente rítmica y los géneros musicales europeos inclinados a las melodías.
¿QUE ES EL ROCK?
La música rock o rock and roll
es un género musical contemporáneo encaminado a englobar cada uno de los diversos géneros musicales derivados del rock and roll. Se caracteriza por el rítmo y la potencia, normalmente tiene un fuerte contratiempo. Suele interpretarse, entre otros muchos instrumentos que ocasionalmente se adicionan, con guitarra, batería, bajo y ocasionalente, instrumentos de teclado como el órgano, el piano, o los sintetizadores.
El primitivo rock se deriva de gran cantidad de fuentes, principalmente blues, rhythm and blues y country, pero también del gospel, jazz y folk. Todas estas influencias combinadas en una simple, estructura musical basada en blues «que era rápida, bailable y pegadiza
.
CARACTERISTICAS DEL ROCK
Hot-Intonatión: la entonación sucia (dirty-tones), cargada de emoción, se realiza en el canto y la interpretación instrumental con apoyaturas, vibratos, trémolos, portamentos, pausas y ruido. Esta característica se toma del jazz. § Off-Beat: todas las desviaciones del pulso regular (beat); esto comprende desde la síncopa, que puede estar escrita hasta los más sutiles rallentando y accelerandi. El Off-beat, aporta el drive (“intensidad”) y el swing (“impulso”) característicos. § Polifonía: los instrumentos melódicos varían, adornan y juegan con la melodía, improvisando en función de la tesitura, estilo y temperamento de la voz del cantante, con lo que se produce heterofonía y polifonía aparente. § La música rock necesita ser analizada y representada de una manera diferente a toda música anterior. Añade la apertura cosmopolita de la música, la variedad de estilo dentro del rock, los movimientos y escuelas simultáneas. § El tempo es irregular, porque puede ir desde una canción lenta, como por ejemplo una balada, hasta una rápida. § Según los modos y estilos el rock se convirtió en hard (duro) o soft (blando), punk o funk, sinfónico o psicodélico, africano o europeo, disco o reagge.
CANTANTES MÁS RECONOCIDOS
01. Robert Plant (LED ZEPPELIN)02. Freddie Mercury (QUEEN)03. Paul Rodgers (FREE, BAD COMPANY)04. Ian Gillan (DEEP PURPLE)05. Roger Daltrey (THE WHO)06. David Coverdale (WHITESNAKE)07. Axl Rose (GUNS N’ ROSES)08. Bruce Dickinson (IRON MAIDEN)09. Mick Jagger (THE ROLLING STONES)10. Bon Scott (AC/DC)11. David Bowie12. Jon Bon Jovi (BON JOVI)13. Steven Tyler (AEROSMITH)14. Jon Anderson (YES)15. Bruce Springsteen16. Joe Cocker17. Ozzy Osbourne18. Bono (U2)19. Peter Gabriel20. James Hetfield (METALLICA)21. Janis Joplin22. Chris Cornell (AUDIOSLAVE / SOUNDGARDEN)23. Roger Chapman (FAMILY)24. Phil Lynott (THIN LIZZY)25. Glenn Hughes (DEEP PURPLE)26. Steve Perry (JOURNEY)27. Jim Morrison (THE DOORS)28. Alex Harvey (THE SENSATIONAL ALEX HARVEY BAND)29. Rob Halford (JUDAS PRIEST)30. Ronnie James Dio (DIO)31. Sammy Hagar (VAN HALEN)32. Meat Loaf33. Alice Cooper34. Geddy Lee (RUSH)35. Brian Johnson (AC/DC)36. David Gilmour (PINK FLOYD)37. Fish (MARILLION)38. Dave Lee Roth (VAN HALEN)39. Biff Byford (SAXON)40. Neil Young.